martes, 8 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Partiendo de los conceptos aprendizaje y competencias del enfoque por competencias puedo rescatar al cuadro sinóptico “concepciones de aprendizaje” (Pere Marqués); las concepciones de aprendizaje que tienen congruencia con el enfoque por competencias son: aprendizaje significativo permitiendo relacionar los conocimientos previos como los nuevos, permitiendo que el profesor estructure los contenidos y las actividades buscando una actitud activa y motivacional; la psicología cognitivista donde permite que el aprendizaje sea un proceso activo tomando en cuenta las condiciones internas y externas que intervienen en dicho proceso; constructivismo que permite la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante el medio, la experimentación y la resolución de problemas (ensayo – error); y por último el socio-constructivismo donde la socialización es importante ya que la experiencia permite aprender con otros, la incidencia en la zona de desarrollo próximo (andamiaje), el aprendizaje colaborativo y situado donde cada uno construye o reconstruye el conocimiento según sus esquemas, saberes y experiencia, sin dejar de lado los valores.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Las concepciones de aprendizaje, es un tema muy completo el cual se puede abordar desde distintas perspectivas, después de analizar la educación llego, a la conclusión de que la teoría que usemos no importa en el enfoque, el objetivo, sino el resultado es la práctica, al finalizar cada módulo lo que importa es dejar al alumno listo para el siguiente paso, el empleo, entregamos este alumno a la sociedad preparado para aprehender el resto se su vida estamos haciendo nuestro trabajo, sugiero que a esta altura que nuestra posición se mantenga en continuo ejercicio y adaptación de circunstancias.
Las concepciones de aprendizaje que tienen congruencia con el enfoque por competencias son: "aprendizaje significativo" permitiendo relacionar los conocimientos previos como los nuevos, permitiendo que el profesor estructure los contenidos y las actividades buscando una actitud activa y motivacional; la psicología cognitivista donde permite que el aprendizaje sea un proceso activo tomando en cuenta las condiciones internas y externas que intervienen en dicho proceso; constructivismo que permite la elaboración del propio conocimiento mediante la interacción con el medio, la experimentación y la resolución de problemas; y por último el socio-constructivismo donde la socialización es importante ya que la experiencia y la coparticipación permite aprender y sumarizar el conocimiento con otros, la incidencia en la zona de desarrollo próximo (andamiaje); el aprendizaje colaborativo y situado donde cada uno según su pragmatismo construye o reconstruye paradigmas del conocimiento según sus esquemas, saberes y experiencia (nivel cognitivo), sin dejar de lado su historia personal y sus valores.