martes, 8 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Partiendo de los conceptos aprendizaje y competencias del enfoque por competencias puedo rescatar al cuadro sinóptico “concepciones de aprendizaje” (Pere Marqués); las concepciones de aprendizaje que tienen congruencia con el enfoque por competencias son: aprendizaje significativo permitiendo relacionar los conocimientos previos como los nuevos, permitiendo que el profesor estructure los contenidos y las actividades buscando una actitud activa y motivacional; la psicología cognitivista donde permite que el aprendizaje sea un proceso activo tomando en cuenta las condiciones internas y externas que intervienen en dicho proceso; constructivismo que permite la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante el medio, la experimentación y la resolución de problemas (ensayo – error); y por último el socio-constructivismo donde la socialización es importante ya que la experiencia permite aprender con otros, la incidencia en la zona de desarrollo próximo (andamiaje), el aprendizaje colaborativo y situado donde cada uno construye o reconstruye el conocimiento según sus esquemas, saberes y experiencia, sin dejar de lado los valores.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Las concepciones de aprendizaje, es un tema muy completo el cual se puede abordar desde distintas perspectivas, después de analizar la educación llego, a la conclusión de que la teoría que usemos no importa en el enfoque, el objetivo, sino el resultado es la práctica, al finalizar cada módulo lo que importa es dejar al alumno listo para el siguiente paso, el empleo, entregamos este alumno a la sociedad preparado para aprehender el resto se su vida estamos haciendo nuestro trabajo, sugiero que a esta altura que nuestra posición se mantenga en continuo ejercicio y adaptación de circunstancias.
Las concepciones de aprendizaje que tienen congruencia con el enfoque por competencias son: "aprendizaje significativo" permitiendo relacionar los conocimientos previos como los nuevos, permitiendo que el profesor estructure los contenidos y las actividades buscando una actitud activa y motivacional; la psicología cognitivista donde permite que el aprendizaje sea un proceso activo tomando en cuenta las condiciones internas y externas que intervienen en dicho proceso; constructivismo que permite la elaboración del propio conocimiento mediante la interacción con el medio, la experimentación y la resolución de problemas; y por último el socio-constructivismo donde la socialización es importante ya que la experiencia y la coparticipación permite aprender y sumarizar el conocimiento con otros, la incidencia en la zona de desarrollo próximo (andamiaje); el aprendizaje colaborativo y situado donde cada uno según su pragmatismo construye o reconstruye paradigmas del conocimiento según sus esquemas, saberes y experiencia (nivel cognitivo), sin dejar de lado su historia personal y sus valores.





martes, 11 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia


Mi profesión es LDG. Licenciado en diseño grafico, titulado por la metodología de diplomado en “Campaña Publicitaria”.
Empecé en el desarrollo de la docencia, cuando realizaba mi servicio social, impartiendo la materia de educación artística a nivel secundaria, la docencia me llamaba la atención y ahí me di cuenta que era algo que me interesaba hacer, lo deje por un tiempo para desarrollar mi carrera en su entorno laboral, consiguiendo una oportunidad más adelante, para regresar a laborar en la docencia, trabajando con jóvenes y adultos, diseñadores, impartiendo esta carrera y cubriendo la mayor tira de materias, esto en el CNCI plantel satélite y toreo, combinando actividades de docencia y diseño a la vez.
De ahí conseguí una oportunidad, de entrar al nivel bachillerato en el CBT No.2 de Joyas de Cuautitlan, donde inicie dando un taller de serigrafía, y ahora imparto parte de programa para los técnicos en diseño grafico por computadora.
La docencia para mí significa un paso más en mi desarrollo profesional, ya que considero que estoy brindando un granito mas para formar buenos profesionista, el trabajar en el nivel medio superior, me da muchas satisfacciones y mas siendo técnico en mi área, (diseño grafico) ya que me da gusto compartir mis conocimientos, y ayudar a formar profesionistas con herramientas para enfrentarse al mundo laboral.
Me satisface mucho que mis alumnos egresados tengan las bases para desarrollarse en su área ya que he tenido, la satisfacción de que mis alumnos se han colocado en puestos estratégicos del diseño.
Los motivos de insatisfacción son el no poder darle a mis alumnos, todos los conocimientos que yo quisiera por que en ocasiones la tecnología con la que contamos no es suficiente, y cuando es materia practica, no la podemos desarrollar y queda solo en la teoría.
Con lo bueno que me quedo de esta profesión es que he tratado de resolver los problemas para que mis alumnos, sean gente competente y sepan resolver los problemas profesionales que tengan en el camino.
En general la docencia para mi es el camino correcto, con sus altas y bajas, pero consciente del papel que desempeño.

Recopilación de datos uso del internet

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional

Rubén Hernández Latabán (16 años).
Uso el internet para entrar al Messenger a platicar. Dejar comentarios, y conocer gente en general.

Javier Iván Vargas (17 años).
Utilizo este medio como comunicación, Messenger, hi5, my space, gyggs, lo utilizo para chatear con mi novia amigos y familiares.

Carlos Antonio Mendoza (17 años).
Para platicar con mis amigos, entrando a redes sociales y tener comunicación con amigos lejanos.

Luis Adrian Pérez Reyes (17 años).
Lo utilizó para comunicarme con mis amigos, familiares y conocidos, ya que se encuentra alejados y así tenemos una mejor comunicación.

Daniel Sánchez Matus (18 años).
Lo utilizó como espacio de entretenimiento y de formación personal, 3entro a redes sociales, chats, foros y utilizó programas p2p de transferencia de archivos, incluso tengo un foro de diseño.

Ernesto Santa Cruz (16 años).
Yo utilizó el internet para buscar información que ocupo para resolver mis tareas, también para chatear, en ocasiones para hacer tramites escolares.

Alejandro Islas González (16 años).
Consulto redes sociales, para estar comunicado, como es el Messenger, reviso páginas de consulta, como wikimedia, para auxiliarme en mis tareas.

Guillermo Javier Domínguez Paredes (17 años).
Me gusta mucho consultar el hi5 donde solo convivo con la persona que conozco, no me gusta conocer más gente.



Marco Antonio Juárez Valdez (17 años).
Lo utilizo principalmente para comunicarme con gente que no conozco y que viven demasiado lejos.
Lo uso para hacer mis tareas.

Aarón Olguín Velázquez (16 años).
Utilizó el internet como un medio para obtener información para realizar mis tareas, es un medio de comunicación y compartir archivos por medio del Messenger.

mi aventura de ser docente


El desarrollo de mis actividades es variado, ya que me dedico a dar una variación de materias que tienen que ver con el diseño grafico, como son: desarrollo de gráficos por medio de vectores, diseño grafico II, y costos y presupuestos (enfocados al diseño grafico), como se puede observar son materias más practicas que teóricas ya que es el desarrollo de paquetería, esencial para el diseñador grafico.
La forma de impartir estas materias por mi parte, es más práctica ya que es una paquetería que los alumnos tendrán que manejar cuando egresen y se incorporen al área laboral
En primera instancia hago que el alumno tenga interés en el programa a desarrollar y llame su atención. Para que lo aprenda, manejo ejemplos de actividades que puede desarrollar con esta paquetería, y les informo los trabajos que iremos desarrollando, todos estos enfocados al ámbito laboral real.
La forma en que desarrollo la paquetería es introduciendo al alumno paso a paso, explicando cada una de las herramientas que contiene la paquetería haciendo un pequeño ejercicio con cada una, para que quede claro la función de estas, en mi caso me interesa que el alumno desarrolle las habilidades del programa por lo que elaboro prácticas para hacer de estas paqueterías mas dinámicas y agiles para los alumnos, les enseño todos los atajos utilizando únicamente el teclado, lo que hace que el alumno maneje de manera más directa y rápida el programa.
Conforme el alumno va avanzando en el manejo del programa, va desarrollando un proyecto de manera real como en este caso es el crear un producto (donde todas las características de éste son de su invención, ya que no pueden utilizar un producto que este en el mercado), paso a paso su proyecto se va haciendo mas completo ya que empiezan por desarrollar su idea del producto, su nombre y logotipo, pasando después a la realización del empaque (individual y colectivo), la creación de sus medios publicitarios, y por último la presentación de este en un stand de exhibición, todo esto realizado en la paquetería que se está enseñando.
Concluyendo con un manual de utilización del programa, donde ellos desarrollan, lo aprendido de la paquetería.
Me interesa que los alumnos desarrollen un proyecto real para que se vayan dando cuenta de cómo se trabaja en el área laboral, por lo cual trato de transportarlos a este escenario.

En cuanto al desarrollo de las materias teóricas, como es el caso de costos y presupuestos, los enfoco al área de diseño, tratando de manejar los conceptos básicos de la materia, e irlos combinando con la práctica.
Por ejemplo: el concepto costo y presupuesto les solicito que ellos investiguen y desarrollen una lluvia de ideas para llegar a la construcción de un concepto claro y entendible para todos, de ahí ya que maneja el concepto lo desarrollo con un ejercicio real, con una actividad donde se calcula el costo real, de una lista de materiales utilizados en la realización de un cartel, ellos tendrán que hacer una lista de lo utilizado en el proyecto, calcular el costo de cada cosa y sacar un total.
Así con cada uno de los conceptos, desarrollando mesas redondas donde cada uno dé sus aportaciones de los conceptos analizados, y creando actividades donde estos conceptos sean desarrollados.
Con el manejo de la materia y su programa los alumnos desarrollan de manera real y aplicando todo lo visto en un proyecto como es la creación de una micro-empresa. Ellos crean una base, aportaciones y desarrollo de la misma, en donde ellos me reportan donde y como aplicaron lo visto en la materia.
Pienso que la base de mi enseñanza es el transportarlos a aspectos reales para que vayan aplicando sus conocimientos en hechos reales y cotidianos de su tecnología.

los saberes de mis alumnos

LOS SABERES DE MIS ALUMNOS
Ariadna Paola Flores Lozada

La mayoría de los alumnos desarrolla en internet, la comunicación ya que para ellos es una forma de conocer más gente, hacer amigos, (Messenger, h5, facebook, etc.) para buscar alguna diversión como música, videos, películas, juegos etc.
Algunos consultan ciertas páginas para desarrollar tareas de clase, o investigaciones previas de ciertos temas de interés escolar o personal, de un tiempo para acá la tecnología ha influenciado mucho en nuestros estudiantes, por lo que sería una buena estrategia ocuparla, para un desarrollo académico más extenso.
Al realizar un platica en mesa redonda con mis alumnos, se llegaba a la conclusión de que ellos consultarían las páginas, si fueran más didácticas, ya que las que consultan ahora, solo entran para bajar la información y punto no para la consulta de ciertos temas, por lo que me gustaría, formar un grupo de trabajo donde creáramos foros, donde se pudiera interactuar con los alumnos, realizar prácticas de los temas analizados en clase llevándolos, más a la vida diaria y al trabajo al que se enfrentarían como profesionistas, para que cada uno de ellos despertara su interés por su trabajo y la consulta.
En clase no se permite tanta participación por el número de alumnos que se tienen esta sería una forma de acercarnos más a nuestros alumnos, donde en los foros expresen sus inquietudes y lo que a ellos les gustaría desarrollar, en el caso de mis materias nos permiten realizar este tipo de actividades ya que son diseñadores gráficos con los que trabajo, se creó un corro electrónico en el cual ellos expresan sus comentarios o dudas, donde yo trato de resolver o dar solución a ciertas situaciones, pero me gustaría fuera una comunicación mas directa. Donde se interactuará no solo conmigo sino con mas compañeros, por lo que en una materia de la paquetería de flash se está creando un foro digno para diseñadores creado por ellos mismo, donde se sientan a gusto y entren hacer consultas y a comentar libremente.
Es el apoyo que estoy brin dando y el quipo que hemos hecho maestro-alumnos para aprovechar la tecnología y tener un mejor contacto, espero y esta experiencia sirva para ser aplicada en algunas otras materias.